Nos hacemos hoy eco del artículo publicado en elderecho.com, «Dos años de planes de igualdad en España: ¿Por qué fracasan en las empresas?».
Desde el pasado 8 de marzo de 2022, es obligatorio que las empresas con más de 50 trabajadores tengan un plan de igualdad y se sumen a las empresas con más de 150 trabajadores que antes del 8 de marzo de 2021 ya debían cumplir con esta misma obligación.
Sin embargo, esta realidad está lejos de conseguirse y, a pesar de que la normativa impone sanciones económicas si se incumple esta obligación, aún son muchas las empresas “rezagadas”.
Según los ministerios de Trabajo y de Seguridad Social, a 31 de diciembre de 2021 el 85% de las empresas obligadas no tenían planes de igualdad; y, según Cinco Días, tan solo 5 compañías del Ibex 35 cuentan con planes registrados y en vigor. (…)
Obstáculos para la implementación de los planes de igualdad
(…)
Las complicaciones “técnicas” más comunes surgen a la hora de:
- Constituir una comisión negociadora que cumpla los requisitos de legitimación que establece la normativa.
- Realizar un análisis desde la perspectiva de género de la situación de las mujeres en la empresa.
- Elaborar un plan de igualdad que sea aprobado por acuerdo de la comisión constituida.
Parte de la realidad indicada en el artículo señalado ya la analizamos en nuestro artículo «El 77,48% de las empresas (con obligación) no han registrado su Plan de Igualdad». Asimismo, puede profundizar en los datos a través del dashboard elaborado con PowerBI.
Desde Criteria05, le asesoramos para superar estos obstáculos en todo el proceso durante la elaboración, aprobación y aplicación del plan igualdad de su empresa, tanto en las fases iniciales, como durante el diagnóstico y diseño, la aprobación e implantación y su seguimiento y evaluación.